Las diversas teorías del poblamiento de América
Características culturales de los primeros pobladores de América
Las grandes culturas americanas de la antigüedad, desde Bering a la Patagonia
Cultura compartida por los pueblos americanos
La vida y el nacimiento para los pueblos indígenas y afromexicanos
Concepciones de los pueblos indígenas y afromexicanos sobre la muerte
Relación con la tierra y prácticas tradicionales de conservación de la naturaleza de los pueblos indígenas y afromexicanos
Casos de defensa por el territorio de pueblos indígenas
Estructura política de los centros de poder en Mesoamérica
Comercio, circulación e intercambio de bienes en Mesoamérica
Sistemas de escritura, numeración y calendarios en Mesoamérica
La religión y la cosmovisión
La evidencia lítica de los primeros pobladores de América
La evidencia ósea de los primeros pobladores de América
Actividades humanas en la Prehistoria americana
La historia como ciencia que estudia a los hombres y mujeres en el tiempo
Las fuentes para la historia
Fuentes primarias y secundarias
El movimiento zapatista. La lucha por los derechos de las mujeres y las minorías
El maíz: trabajo, descanso y rendimiento
La cultura del maíz: aspectos civilizatorios de larga duración
El maíz en la cosmovisión de los pueblos americanos
Los métodos desde la antigüedad
El método comparativo en historia
La historia interpretada: un aporte para la historia científica
Las mujeres como sujetos de derecho
La lucha de las mujeres en México
Origen de la creación en algunas culturas
Origen de la creación en Mesoamérica y en la región andina
Lo común y lo diverso en los mitos
Actividades de los pobladores del México antiguo
El papel de los jóvenes en el siglo XX
Los niños y su papel en la sociedad actual
La tercera raíz: origen de la población afromexicana
Aportaciones sociales y culturales a la identidad mexicana
Problemáticas contemporáneas de la población
El racismo y la xenofobia
Temporalidad, ubicación y manifestaciones culturales de Aridoamérica
Caracterización de la región de Oasisamérica: culturas anasazi, Hohokam, Mogollón y Casas Grandes Trincheras
Intercambios comerciales entre Mesoamérica y los españoles
Algunos pueblos del norte: Kickapoo, Cucapá y Seri
Los pueblos del centro: Matlatzinca, Tlahuica y Purepecha
Los pueblos del sur: Ayapaneco, Lacandón y Huave
La diversidad cultural de los pueblos originarios de México
Condiciones de vida actual de los pueblos originarios: migración, marginación, despojo y resistencia
El holocausto nazi
El genocidio de Ruanda de 1994
Respeto e igualdad para valorar la diversidad cultural y la lucha contra el racismo
Las evidencias humanas en el territorio de lo que hoy es México
La controversia del hombre de Tepexpan
Aportación de las mujeres en la prehistoria
Naia: el caso de una mujer en la prehistoria de México
Mary Wollstonecraft y la vindicación de los derechos de la mujer (1792)
El pensamiento filosófico y feminista de Simone de Beauvoir (1908-1986)
Rosa Parks y los derechos civiles en Estados Unidos (1913-2005)
Unión de los reinos de Castilla y Aragón, y Reconquista de Granada
La búsqueda de Colón de nuevas rutas comerciales desde el Mediterráneo y su llegada a lo que hoy es América
La Bulas Alejandrinas y el tratado de Tordesillas: ¿derecho divino o ambición expansionista?
La invasión de las Antillas: exterminio y esclavitud
El encuentro entre los pueblos mesoamericanos y españoles: factores que intervinieron en los enfrentamientos
Indígenas y españoles someten a otros pueblos
Situación de los indígenas durante el periodo colonial
La "conquista espiritual": el papel de la Iglesia católica
La explotación indígena: la encomienda, los repartimientos y otras formas
Cambios en la agricultura y la ganadería
El nuevo orden colonial
Minería
Forma de gobierno, economía, cultura y sociedad
Las redes de comercio de esclavos a nivel mundial y en la Nueva España
Rebeliones de esclavos: el caso de Yanga
Las castas en la Nueva España
Movimientos previos al movimiento de 1810
Factores externos que dieron origen al movimiento
Factores internos del movimiento independentista novohispano
Miguel Hidalgo y el inicio del movimiento armado
La conspiración y la participación popular
Pensamiento, lucha y contexto de la derrota de José María Morelos
Resistencia y reestructuración de la lucha por la Independencia
Consumación de la Independencia
Agustín de Iturbide como primer emperador y su relación con las oligarquías criollas
Cambios políticos y sociales de la Constitución Federal de 1824
Proyectos para la nación en las propuestas centralista y federalista
Características políticas y económicas de los primeros gobiernos. Inestabilidad y conflictos
Ideas y representantes del pensamiento liberal y conservador hasta mediados del siglo XIX
La dictadura de Santa Anna
La Revolución de Ayutla y el fin de la dictadura
La Iglesia católica y las élites conservadoras: privilegios y alianzas
La Constitución de 1857: fruto de una nueva generación liberal
Las leyes de reforma: pierde la Iglesia, gana el Estado
La Guerra de Tres Años
Tratado McLane-Ocampo y Tratado Mon-Almonte
La Alianza Tripartita y la Convención de Londres
La Segunda Intervención Francesa y el proyecto monárquico
El Segundo Imperio y la resistencia popular
La República itinerante derrota al Segundo Imperio
República restaurada
La consolidación del Porfiriato
Desarrollo económico y social durante el Porfiriato
La oposición durante el Porfiriato
Antecedentes de la Revolución Mexicana
El movimiento maderista y el inicio de la Revolución
Movimientos populares y sus demandas dentro de la Revolución Mexicana
El gobierno de Madero y la Decena Trágica
Guerra de facciones: convencionistas contra constitucionalistas
Carranza y la Constitución de 1917
Fin del gobierno de Carranza y ascenso de los sonorenses
De los primeros gobiernos posrevolucionarios hasta el ascenso de Calles al poder
El Maximato
Rebelión cristera: un conflicto religioso armado
Política cardenista: consolidación del poder presidencial y del Estado
Política social cardenista (obrera, campesina, educativa, de salud)
Expropiación petrolera: antecedentes, causas, consecuencias y contexto internacional
El Estado mexicano posterior a Cárdenas y el sistema político: características locales y federales
La política de "la unidad nacional" en el contexto internacional de la Segunda Guerra Mundial
Mecanismos de negociación y cooptación con el sector obrero, campesino, popular y con la oposición
Características y consecuencias del modelo económico desarrollista
Etapa de crecimiento sin desarrollo
Transformaciones en la sociedad mexicana y en la vida cotidiana
Represión estatal en los ámbitos local y federal
Lucha de las mujeres por sus derechos
Los estudiantes de México en 1968
Surgimiento del movimiento
La dirección de Instituto Politécnico Nacional, el pliego petitorio y la marcha al Zócalo
La represión se generaliza
Los meses finales del movimiento
La guerra sucia: guerrilla, disidencia y represión
El neoliberalismo en México y el nuevo papel del Estado
Consecuencias de las políticas neoliberales en los distintos sectores sociales y contextos geográficos
Cambios en la vida cotidiana en el contexto de la globalización
Momentos de crisis políticas y conflictos electorales locales y federales entre 1988 y 1997
Movimientos sociales en resistencia al neoliberalismo
El levantamiento armado indígena del EZLN
El conflicto, la respuesta del Estado y sus consecuencias
Prehistoria
Aportes y características de las civilizaciones originarias
Monarquía, República e Imperio romano: su organización política
División social romana
Expansión de Roma
Causas de la desintegración del Imperio romano
Consecuencias de la caída del Imperio romano de Occidente
Características de la Edad Media
Imperio Carolingio y el Sacro Imperio romano germánico
Imperio Bizantino (Constantinopla)
Nacimiento del islam
Expansión del islam
Caída de Constantinopla y cierre de las rutas comerciales
Principales causas que intensificaron el tráfico de personas esclavizadas en América
Rutas del tráfico de personas esclavizadas
Vida cotidiana de la población esclavizada en América
Políticas de exterminio y sometimiento económico hacia la población
Recursos naturales más codiciados y explotados en la época: oro, plata, grana cochinilla
Las pieles de castor como elemento exótico y de prestigio en Europa
Población inglesa que llegó a América: características, religión y costumbres
Relación entre colonos europeos y nativos americanos
La estructura social en las Trece Colonias
La Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Surgimiento del liberalismo
La mujer en el pensamiento ilustrado
El pensamiento ilustrado
Independencia de las Trece Colonias
Revolución Francesa
La caída del Antiguo Régimen o feudalismo
Trascendencia mundial de la toma del poder de la burguesía
Contexto de las gestas independentistas
Movimientos independentistas de Haití y América del Sur
Países que no lograron liberarse antes de 1821
El pensamiento marxista y su influencia en el movimiento obrero
Condiciones de vida de la clase obrera en el siglo XIX
Las revoluciones de 1830 y 1848
Los movimientos nacionalistas de unificación, Alemania e Italia
La Comuna de París
El problema de la esclavitud en Estados Unidos de América
El gobierno de Abraham Lincoln
La guerra civil y sus consecuencias en la población de origen africano
Causas de la Primera Guerra Mundial. Hechos y procesos del pasado y simultáneos
Desarrollo de la Primera Guerra Mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
La Rusia zarista y los antecedentes de las revoluciones de 1917
Las revoluciones de febrero y octubre de 1917
La creación de la URSS y su contrapeso al sistema capitalista
La crisis de 1929 y sus efectos
El fascismo en Alemania, Italia y España
Causas y desarrollo de la Guerra Civil Española
España después de la Guerra Civil: la dictadura franquista
México y la República Española
La expansión alemana y el inicio del conflicto
La URSS detiene y derrota a los alemanes, Moscú y Stalingrado, las grandes victorias soviéticas
México en la Segunda Guerra Mundial
Fin de la guerra: consecuencias en un nuevo orden mundial
Conformación de bloques durante la Guerra fría: características del periodo y diferencias entre los bloques capitalista y socialista
Cambios culturales y movimientos sociales en el periodo a nivel mundial
Desarrollo tecnológico, científico y militar de EUA y la URSS
Amenaza nuclear
Carrera espacial y su papel determinante en la correlación de fuerzas
India, un caso particular
Luchas de liberación africanas: El Congo y Argelia
La política anticolonialista y su relación con las materias primas
La URSS potencia socialista, la guerra de Afganistán y otros momentos de crisis
Los conflictos que decidieron la disolución de la URSS y las reformas de la perestroika y la glasnost
La caída del Muro de Berlín y el fin del socialismo real
La lucha por los recursos naturales: el petróleo
Antecedentes y desarrollo del conflicto: caracterización regional y actores involucrados
Antecedentes históricos de la Unión Europea
Consecuencias de la integración económica de la Unión Europea
Brexit: salida de Inglaterra de la Unión Europea
Racismo y exclusión social en Sudáfrica en el contexto político de África
Nelson Mandela y el Congreso Nacional Africano (CNA)
Influencia de Nelson Mandela en el contexto africano e internacional