Concepto de segmentos
Intersección de segmentos y el ángulo que se forma
Tipos de ángulos
Trazo de rectas notables: radio, diámetro, cuerda, secante, tangente y arco
Conversión de número decimales a fracciones
Conversión de fracciones a números decimales
Exploración de la desigualdad del triángulo
Modela situaciones problemáticas donde se apliquen las ecuaciones lineales en su solución
Ubicación de los números negativos en la recta numérica
Figuras relacionadas con los círculos
Propiedades de los círculos
Propiedad conmutativa
Propiedad asociativa
Propiedad distributiva
Trazo de figuras planas
Identificación y cálculo de ángulos a partir de dos segmentos
Construcción y clasificación de triángulos
Construcción y clasificación de cuadriláteros
Cálculo de perímetro y área de polígonos regulares
Cálculo de perímetro y área de polígonos irregulares
Cálculo de la circunferencia y área del círculo
Concepto de longitud y segmento
Concepto de distancia entre dos puntos
Identificación de la jerarquía de operaciones
Ejemplos de la resolución de la jerarquía de operaciones
Situaciones de lenguaje común expresadas en el lenguaje algebraico
Concepto de rectas paralelas
Cálculo de la distancia de un punto a una recta
Cálculo de la distancia entre dos rectas paralelas
Mediana, media aritmética y moda para el análisis de dispersión de datos
Cálculo de la frecuencia absoluta y frecuencia relativa
Interpretación de la mediana y la media aritmética
Interpretación de la moda y el rango
Herramientas para recolectar información (encuestas, entrevistas y cuestionarios)
Uso de tablas para analizar información
Gráficas de barras para analizar información
Gráficas circulares para analizar información
Suma y resta de fracciones y números decimales (positivos y negativos)
Multiplicación y división de fracciones y números decimales (positivos y negativos)
Concepto y procedimientos para obtener porcentaje
Situaciones de caso
Los porcentajes y su representación gráfica
Probabilidad
Concepto de azar e incertidumbre
Principio multiplicativo
Principio aditivo
Permutaciones
Permutaciones con repetición
Combinaciones
Situaciones con pendiente positiva
Situaciones con pendiente negativa
Registro y tabulación de datos de relaciones proporcionales y no proporcionales
Gráficas en el plano cartesiano de datos de relaciones proporcionales y no proporcionales
Trazo de rectas notables en triángulos
Alturas y diagonales en cuadriláteros
Ecuación de la forma
Ecuaciones de la forma
Ecuaciones de la forma
Evento independiente
Evento dependiente
Evento mutuamente excluyente
Trazo de círculos a partir de distinta información
Construcción de polígonos regulares a partir de las medidas de sus lados y ángulos
Comprensión de la ecuación
Ejemplos de uso de la expresión para representar áreas de figuras geométricas
Comprensión de las operaciones algebraicas mediante propiedades de los exponentes
Comprensión de la desigualdad algebraica
Ejemplos de resolución de desigualdades algebraicas
Método de reducción para resolver ecuaciones lineales con dos incógnitas
Método de igualación para resolver ecuaciones lineales con dos incógnitas
Método de sustitución para resolver ecuaciones lineales con dos incógnitas
Cálculo de la proporcionalidad inversa
Representación gráfica, tabular y algebraica de la proporcionalidad inversa
Construcción de triángulos y cuadriláteros por medio de ángulos, lados y rectas notables
Construcción de polígonos regulares o irregulares por medio de ángulos, lados y diagonales
Comprensión del término teselado
Construcción de teselados
Cálculo de perímetros mediante intersecciones de círculos con figuras geométricas
Cálculo de áreas mediante intersecciones de círculos con figuras geométricas
Comprensión de múltiplos y submúltiplos del metro, litro y kilogramo
Múltiplos y submúltiplos de unidades del Sistema inglés
Problemas que implican conversiones entre distintas magnitudes
Cálculo del perímetro de figuras compuestas
Cálculo del área de figuras compuestas
Recolección, registro y análisis de información de datos
Comunicación del análisis de datos
Interpretación de medidas de tendencia central para la toma de decisiones
Interpretación de medidas de dispersión para la toma de decisiones
Interpretación de la variación de datos
Comprensión de la probabilidad frecuencial y la probabilidad clásica
Tabla de frecuencia para registro de resultados
Cálculo de probabilidad, su equivalencia con representación
Representación algebraica de sucesiones de figuras con progresión cuadrática
Representación algebraica de sucesiones de números con progresión cuadrática
Comprensión del área de los sólidos geométricos
Comprensión del volumen de los sólidos geométricos
Comprensión de los criterios de congruencia de triángulos
Comprensión de los criterios de semejanza de triángulos
Resolución de problemas que implican la aplicación de la congruencia y semejanza de triángulos
Construcción de desarrollos planos de poliedros y prismas
Construcción de desarrollos planos de cilindros, pirámides y conos
Comprensión de la fórmula general para resolver ecuaciones cuadráticas
Ejemplos de resolución de ecuaciones de la forma por la fórmula general
Ejemplos de resolución de ecuaciones de la forma por factorización
El teorema de Pitágoras
Resolución de problemas que implican el uso del teorema de Pitágoras
Estrategias para leer, interpretar y comunicar gráficas estadísticas
Comprensión de la variación y la covariación
Representaciones tabulares, algebraica y gráfica de la variación y la covariación
Elección entre medidas de tendencia central y de dispersión
Eventos dependientes
Eventos independientes
Cálculo de probabilidad de eventos dependientes e independientes
Comprensión de la regla de la suma para el cálculo de probabilidades
Comprensión de la regla del producto para el cálculo de probabilidades
Cálculo de áreas y volúmenes de cuerpos geométricos
Cálculo del valor de una variable en función de otras
Ejemplos de resolución de problemas por medio de ecuaciones cuadráticas
Razones trigonométricas seno, coseno y tangente
Problemas que implican el uso de las razones trigonométricas
Métodos para hallar un término de una relación proporcional
Ejemplos de resolución de problemas de reparto proporcional
Construcción de sólidos de revolución a partir de figuras planas
Comprensión de las relaciones entre el volumen de la esfera, el cono y el cilindro
Comprensión de distintos métodos para calcular el volumen de prismas, pirámides y cilindros
Resolución de problemas que implican el cálculo del volumen de prismas, pirámides y cilindros