Concordancia gramatical
Concordancia nominal
Concordancia verbal
Coherencia
Organización de información
Unidad temática
Estructura interna lógica
Corrección gramatical y léxica
Uso de nexos y conectores textuales
Cohesión
Sintáctica: elipsis, deixis y paralelismo sintáctico
Léxico-semántica: recurrencia léxica y recurrencia semántica (sinonimia, antonimia y campos semánticos)
Semántica
Sinónimos
Antónimos
Homónimos
Ortografía
Uso de mayúsculas
Acentuación (acento gráfico, diacrítico e hiato)
Uso de grafías
Uso de signos ortográficos
Redacción
Vicios del lenguaje
Modelos de textos (literarios, periodísticos, jurídicos e informales)
Corrección de textos (uso de gerundio y de conectores discursivos)
Redacción académica
Discurso científico
Metodología de la investigación documental
Registro y organización de la información en fichas (bibliográficas, hemerográficas y electrónicas)
Estructura del trabajo académico
Aparato crítico de textos académicos (formato APA)
Configuración del texto expositivo y argumentativo
Estructura textual expositiva (introducción, desarrollo y conclusiones)
Estructura textual argumentativa (tesis, argumentos y conclusiones)
Organización textual expositiva (cronológica, descriptiva, comparación-contraste, problema-solución y causa-efecto)
Organización textual argumentativa (preguntas y respuestas, restricciones, analogías, respaldos de autoridad, definiciones y/o aseveraciones como datos y ejemplos)
Jerarquización de ideas
Tipología textual
Interpretación de ideas
Inferencia de ideas
Intención comunicativa
Textos literarios narrativo y poético
Estructura textual
Elementos (en textos narrativos: narrador, personajes, espacio, tiempo y acción; en textos poéticos: metro y rima)
Jerarquización de ideas
Subgéneros literarios narrativos (novela, cuento, leyenda, mito, fábula y epopeya)
Subgéneros poéticos (romance, soneto, redondilla y haikú)
Figuras retóricas
Texto periodístico
Estructura externa del texto periodístico informativo (titular, antetítulo, subtítulo, entrada o lead y cuerpo)
Estructura externa del texto periodístico de opinión (título, entrada, tesis, argumentos, conclusión)
Organización de ideas en la noticia y el artículo de opinión
Jerarquización de ideas (tema o tesis, idea principal, ideas secundarias y terciarias)
Tipología textual (narración, descripción, argumentación, exposición y diálogo)
Tipos de textos periodísticos (informativos y de opinión)
Interpretación e inferencia de ideas
Intención comunicativa